Translated by Luna Medina
La aplicación, Yuka, califica que tanto los productos de cuidado personal y alimentos pueden impactar tu salud. Los usuarios escanean los códigos de barras y la aplicación muestra los ingredientes y que los hace buenos o malos. Yuka tiene 4.8 estrellas en la App Store, es la número 1 en Salud y Fitness y cuenta con 70 millones de usuarios.

Yuka califica los productos en una escala del 0-100. Según el World Cancer Research Fund, una calificación “excelente” va de 100-75 “buena” de 75-50, “mala” de 50-20 “muy mala” de 25-0. Los ingredientes se clasifican como de alto, moderado, bajo o nulo riesgo dependiendo de si son disruptores endocrinos (hormonales), alérgenos, irritantes, carcinógenos (que promueven cáncer) o contaminantes.
En un mundo donde los productos de cuidado personal llenan los estantes de cualquier tienda, la cantidad puede ser abrumadora, lo que dificulta saber cuales son buenos o malos. Sin embargo, saberlo es crucial para la salud del consumidor. Yuka es un proyecto independiente, sin influencia de marcas o anuncios, lo que significa que sus calificaciones y recomendaciones son imparciales.
Estudiante de primer año Vivienne Tran usó Yuka para escanear su crema Shea Butter Vanilla Cashmere Body Lotion. La calificación “mala” que recibió 33/100, la sorprendió.
“Yo honestamente pensé que era de alta calidad, como que buena para la piel. Y sale en naranja y dice que es mala. O sea, eso si sorprende,” dijo Tran.
La crema contiene fenoxietanol, que, según Healthline, el sitio de salud número uno en EE.UU., en una conservador.

Usuarios tienen historial de alergias en la piel, deberían evitarlo, pues puede causar irritación, sarpullido, eczema o ronchas. También tiene petrolato y paraffinum liquidum, que, según La Roche-Posay una marca recomendada por 100,000 dermatólogos en el mundo, son aceites minerales. Estos aceites pueden contener compuestos aromáticos policíclicos que son cancerígenos.
Estas son las únicas sustancias en el producto catalogadas como de riesgo moderado. Esto se debe a que, a pesar del posible daño, la probabilidad de que realmente causen problemas es baja. Sin embargo cuando compré la crema, Tran solo sabía que contenía fragancia, no los otros ingredientes.
“Nada como los nombres grandes, pero sí sabía que tenía fragancia y esas cosas,” dijo Tran.
Ella reconoce que algunas compañías pueden tratar de ocultar ciertos ingredientes para impulsar sus ventas.
Según Yuka “De acuerdo con las regulaciones actuales en EE.UU. y Canadá, los fabricantes no están obligados a revelar los ingredientes específicos que forman parte de su ‘fragancia’ o ‘parfum’, por razones de propiedad intelectual.”
Como Yuka reconoce que las compañías pueden ocultar químicos en sus fragancias, informa a los consumidores sobre la posibilidad de alergias o irritaciones. La aplicación ayuda a detectar los posibles daños en productos cuyos fabricantes intentan ocultar.
A pesar de la presencia de sustancias posiblemente dañinas en la crema, el riesgo es bajo, y el descubrimiento no cambió la opinión de Tran sobre el producto. Sin embargo, sí aumentó su aprecio por Yuka.
“Esta bien chido porque escaneo el producto rapidísimo y lo encontré en menos de un segundo,” dijo Tran.
Además, reconoce como Yuka puede ser especialmente útil para personas con piel sensible o con alergias.
“Si, porque, por ejemplo, Maddie (La amiga de Tran) tiene un montón de alergias y la piel está bien sensible. Entonces a lo mejor debería usarla para ver si sus productos son buenos para ella,” dijo Tran.
La app también muestra productos alternativos con calificaciones más altas. Así, si alguien descubre que su producto tiene una calificación baja, puede ver qué opciones mejores hay y compararlas.
“Me recomendó esta crema que tenía 100 de 100, y pensé, pues a lo mejor si vale la pena comprarla,” dijo Tran.
El estudiante de segundo año Jacob Murillo escaneo su Vanicream Gentle Cleanser. Este producto recibió una calificación “excelente” 83/100. Solo tiene dos ingredientes que podrían ser dañinos, dióxido de titanio y disodium EDTA, y ambos tienen bajo riesgo de impactar a los usuarios.
Según la Campaign for Safe Cosmetics, el dióxido de titanio se usa como filtro UV o agente blanqueador. Al inhalar puede causar cáncer, pero no penetra la piel. También, según la National Library of Medicine, el disodium EDTA es de bajo riesgo porque no es tóxico pero puede hacer que la piel deje entrar otros químicos.
“Pues, salió bueno para mí pero en general pensé que era malo…y entonces, si, me sorprendió,” dijo Murillo.
Similar a Tran, Murillo no tenía idea de que ingredientes estaban dentro del producto. Es común que la gente ignore los ingredientes dentro de los productos y solo se enfoque en reseñas y resultados. Según Asbestos, un centro que ayuda a pacientes con mesotelioma (cáncer), 1 de cada 3 personas no revisa la lista de ingredientes en productos de cuidado personal.
Usar Yuka podría permitir una visión fácil de lo que entra o se pone en los cuerpos de sus consumidores.
“Si, ahora que tengo esta app, voy a fijarme en más cosas cuando intente comprar algo nuevo y, como, probarlo,” dijo Murillo.
Especialmente porque, según la Universidad Rutgers, la universidad pública mejor clasificada en el área metropolitana de Nueva York/Nueva Jersey, los consumidores están en contacto con varios químicos a través de sus productos de cuidado personal.
“El consumidor promedio está expuesto a más de cien químicos al día solo por productos de cuidado personal (PCPs)”, escribió el autor Andrew Smith.
Murillo también valora la función de productos alternativos. Aunque su limpiador recibió una calificación alta, si quisiera comprar nuevos productos en el futuro, Yuka podría darle opciones.
El estudiante de último año Adan Machado usa Yuka para elegir sus productos de cuidado personal. Eligió su Cetaphil Gentle Skin Cleanser usando la app, el cual recibió una calificación “excelente” de 100/100.
“Encontre la app y básicamente quería conseguir nuevos productos que tuvieran mejor calificación, así que fui a Target y estuve escaneando productos y compré el que tenía la calificación más alta,” dijo Machado.

El limpiador contiene solo ingredientes sin riesgo, como agua, glicerina, y niacinamida. Aunque la glicerina y niacinamida. Aunque la glicerina y la niacinamida son químicos, son libres de riesgo según Yuka. También, según Healthline, la glicerina tiene beneficios como hidratación, mejora de la función de la barrera de la piel y protección contra irritantes. Además, según Healthline, la niacina mejora la elasticidad de la piel, regula el sebo, trata el acné y reduce la hiperpigmentación.
Aunque el limpiador tiene una lista de ingredientes sin daño que promueven la salud de la piel, Machado no los reviso.
“Yo solo vi el 100, honestamente,” dijo Machado.
Si los consumidores tienen poco tiempo o no quieren invertir tiempo investigando los ingredientes, Yuka puede dar un resumen rápido. Usando Yuka, los consumidores pueden ahorrar tiempo y promover la buena salud. Sin embargo, Yuka también ha ayudado a Machado a investigar más sobre los ingredientes comunes en productos de cuidado personal.
“Cuando escaneo algo y es malo, me dice los productos que son dañinos, y yo investigo. Me pongo a ver, como, oh ¿qué es lo que realmente daña? Como, oh, esto si es malo para mí,” dijo Machado.
Yuka funciona para todos los productos de cuidado personal cuyos ingredientes han sido ingresados, no solo para el cuidado de la piel. Por eso, Machado también la usa para encontrar productos de cabello saludables.
“Especialmente para productos de cabello, porque tengo el cabello rizado, así que me gusta cuidarlo bien. Veo como otro shampoo o algo así.”
Machado también recomienda Yuka.
“Si, claro. Pues ¿por qué no? Te ayuda a tener productos más saludables,” dijo Machado.
Yuka ha sido recomendada por Tran, Murillo y Machado. En una época donde las compañías se enfocan en las ganancias, los consumidores deben preocuparse por su salud. Yuka es una solución: rápida, fácil y gratuita.